El poder en tiempos de incertidumbre: entre la ceguera y la innovación

Reseña de libro.

La pandemia ha generado gran incertidumbre en el mundo. Los gobiernos buscan identificar qué políticas son las más adecuadas para asegurar el bienestar de sus sociedades. Sin embargo, no tienen claridad en la toma de decisiones porque incluso sus análisis de riesgos más sofisticados tienen graves limitaciones. El problema de fondo es que aún existen incógnitas desconocidas sobre el virus y sus consecuencias. Por ende, los cambios inesperados que están ocurriendo en diversas áreas de la vida global hacen que los diagnósticos gubernamentales sean provisionales. ¿Por qué es difícil para los Estados comprender y controlar la incertidumbre durante la pandemia?

A continuación, abordamos esta problemática con base en el libro Poder proteico: explorando lo incierto e inesperado en la política mundial, editado por Katzenstein y Seybert (2018, Cambridge University Press). Esta obra ofrece dos ideas que son pertinentes para nuestro enigma y que desarrollaremos en los siguientes párrafos: 1) los gobiernos pierden poder ante eventos inesperados cuando asumen que el mundo es un sistema hermético, y 2) existe un tipo de poder que responde a la incertidumbre con innovación, el cual se denomina poder proteico. Luego de abordar estos puntos, señalaremos dos casos que evidencian las limitaciones del poder gubernamental durante la pandemia: las fallas del sistema de prevención de epidemias en China y las políticas de cuarentena en América Latina. Finalizamos el texto con algunas reflexiones sobre las posibilidades de innovación gubernamental y académica frente a esta crisis.

1-La ceguera del poder de control frente a la incertidumbre

Katzenstein y Seybert (2018b) afirman que el riesgo y la incertidumbre son conceptos distintos. Los políticos se sitúan en un contexto de “riesgo calculable” cuando pueden estimar las consecuencias de sus decisiones. En esos momentos, asumen que las reglas de juego se mantendrán relativamente estables en el futuro. Por el contrario, cuando surge una crisis inesperada, estos actores están sometidos a un contexto de incertidumbre que hace imposible la estimación del futuro. La incertidumbre desorienta a los políticos porque genera incógnitas desconocidas que no pueden medirse. En ese entorno, las reglas cambian radicalmente.

Según el libro, los políticos y politólogos están condicionados a observar el ejercicio del poder en entornos de riesgo calculable. En efecto, la mayoría de perspectivas teóricas asumen que el poder consiste en la capacidad de doblar la voluntad de otros (o su ambiente) de manera planificada, sea directa o indirectamente. Ese tipo de poder es catalogado por los autores como poder de control. Aunque este razonamiento describe el funcionamiento del poder en muchos casos, es una comprensión parcial y hasta ciega de lo que sucede con el poder cuando aumenta la incertidumbre.

La ceguera de los gobiernos y politólogos frente a la incertidumbre se origina al asumir que el mundo funciona como un sistema hermético. Bajo esa lógica, el poder constituye una fuerza medible y que cambia el comportamiento bajo patrones constantes en el tiempo. No obstante, Katzenstein y Seybert (2018a) enfatizan que el mundo no siempre permite la planificación, ya que el mundo es un sistema complejo, abierto a crisis inesperadas e incógnitas desconocidas.

Entonces, tomar decisiones basadas únicamente en análisis de riesgos probabilísticos resulta insuficiente para adaptarse a la incertidumbre. De hecho, la confianza en los modelos de predicción expone una característica cultural de la modernidad: la ilusión de controlar el futuro. Cuando los gobiernos y sus especialistas omiten las repercusiones radicales de la incertidumbre tratan de convencerse de que pueden tener al mundo bajo control. Al pensar así, se cierran a afrontar la incertidumbre solo a través de su poder de control.

2- La respuesta del poder proteico ante eventos inesperados

De acuerdo con la mitología griega, Proteo era un dios capaz de predecir el futuro, pero que cambiaba constantemente de forma para evitar ser capturado y develar sus pronósticos. Katzenstein et al. (2018a) aluden a este dios para etiquetar a una forma de poder que escapa a la predicción, la cuantificación y cuya característica central es su capacidad de adaptación. El poder proteico es la habilidad para responder a la incertidumbre con innovación. Consiste en la improvisación ágil que emerge espontáneamente durante contextos indeterminados. Si bien es un comportamiento racional, no se realiza planificando.

Katzenstein considera que un caso de poder proteico fue la inmolación de un vendedor ambulante en Túnez en 2010 (Cornell Arts and Sciences, 2018). Dicha persona fue despojada de sus mercancías y cuentas de ahorros y, en medio de su desesperación, se inmoló como forma de protesta. Esta acción no fue premeditada por él como el inicio de una revolución, pero desencadenó una serie de consecuencias inesperadas que llegó a derrocar varios gobiernos en Medio Oriente. Sin duda existían factores estructurales detrás de los cambios políticos de dicha región, pero este ejemplo muestra cómo un evento inesperado otorgó poder a un sujeto que no detentaba poder de control.

Precisamente el rasgo distintivo del poder proteico es que es un atributo otorgado por el contexto mundial de forma inesperada. Contrario al poder de control, el cual es una fuerza acumulable, una causa de comportamiento; el poder proteico es el efecto de ajustes en el sistema mundial sobre actores que improvisan respuestas en un contexto impredecible. Mientras el poder de control se debilita cuando surge la incertidumbre, aumenta la agilidad del poder proteico. Lo que sugiere el libro, entonces, es que los desenlaces de las crisis inesperadas surgen de la interrelación entre el poder de control y el poder proteico.

3- Los límites del poder de control durante la pandemia

El caso de China ejemplifica cómo los gobiernos más poderosos tuvieron dificultades para contener la pandemia al confiar en sistemas de control que dejaron de ser vigentes ante la aparición de incógnitas desconocidas. El país asiático había desarrollado un complejo sistema de alerta temprana para evitar una epidemia como la que sufrió en 2002. Los hospitales chinos debían notificar a las autoridades de Beijing sobre el aumento de casos de neumonía.

Sin embargo, el sistema falló frente al COVID19 porque los médicos estaban desconcertados por los síntomas extraños que generaba el virus. Muchos de los primeros enfermos fueron diagnosticados como simples fiebres. Además, los hospitales y las autoridades locales no registraron, de manera exacta, el aumento de casos de neumonía porque querían evitar sanciones del gobierno central (Infobae, 2020). Así, el poder de control chino se debilitó al confiar en un sistema que no pudo calcular los efectos inesperados del papel de la política en la toma de decisiones.

Por otro lado, en nuestra región observamos las limitaciones de los modelos de predicción sobre la evolución de la pandemia. En América Latina, muchos Estados implementaron políticas de aislamiento social más agresivas y tempranas que en Europa con la esperanza de “aplanar la curva” de contagios. Lamentablemente, en los últimos días, ciudades latinoamericanas, como Lima o Guayaquil, sufren de un brote infeccioso comparable a epicentros de la pandemia como Londres y Madrid (Kurmanaev et al., 2020).

Sin duda, los gobiernos latinoamericanos enfrentan la pandemia desde una posición más vulnerable, debido a la precariedad de sus sistemas sanitarios. Pero otro factor que agravó la situación de nuestros países fue que las políticas de cuarentena retroalimentaron la incertidumbre y debilitaron el control del Estado. Las economías de subsistencia que sostienen a gran parte de la población, por ejemplo, hacen que la cuarentena prolongada sea muy difícil de acatar. Los modelos abstractos de cuarentena no habían considerado los efectos de la incertidumbre sobre problemas internos de la región.

4- Posibles rutas de innovación ante la crisis actual

Al concebir el mundo como un sistema complejo y reconocer la existencia del poder proteico es posible pensar en medidas innovadoras de adaptación ante la pandemia. En ese sentido, Austria está convirtiéndose en un referente. Dicho gobierno está desarrollando un enfoque más dinámico en la gestión de riesgos de futuro. En vez de intentar convertir la incertidumbre de la pandemia en un riesgo cuantificable, los tomadores de decisión están realizando análisis basados en la reacción inmediata ante amenazas cambiantes. La conjunción de planificación e improvisación está orientando la apertura de la economía en ese país tras la pandemia. La flexibilización de su cuarentena está sujeta a una improvisación constante.

Por lo tanto, Austria trata de complementar la planeación estratégica con un sistema de recolección de información que incluye el valor de la sensación, sentimiento e improvisación (Hill 2020). De esta manera, el país europeo parece haber reconocido que la incertidumbre de la pandemia no decrecerá solamente a través del poder de control, sino también con poder proteico. Con todo, están siguiendo una sugerencia del libro analizado: en periodos de incertidumbre las decisiones basadas en planes estratégicos son menos eficientes que la improvisación.

La pandemia también ha mostrado la necesidad de ampliar las concepciones del poder en las ciencias sociales. Tal como lo sugiere Katzenstein, los académicos tienden a omitir cómo funciona el poder en contextos inciertos. Por ello, sus teorías y pronósticos suelen fallar cuando surgen eventos inesperados que cambian radicalmente las reglas de juego. Las crisis inesperadas son eventos intrínsecos a un sistema complejo, pero ello suele ser olvidado por creer en la falsa presunción de que el mundo opera como un laboratorio hermético.

En consecuencia, la incertidumbre actual exige cambios de perspectiva entre los especialistas que asesoran a los gobiernos y también en aquellos dedicados a la investigación. Esta crisis refuerza el hecho de que la realidad política no funciona según leyes exactas. Por ello, es necesario cuestionar la predictibilidad y la parsimonia como aspiraciones de la ciencia social. Al incluir lo incierto dentro del análisis del poder no necesariamente se pierde capacidad explicativa. La innovación, en este aspecto, consiste en fomentar el punto de vista no determinista y ecléctico al interior de nuestras teorías y metodologías.

Referencias

Cornell Arts and Sciences. (2018, febrero 16). Peter Katzenstein Defines Protean Power—YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jxadlb_S3lI Hill, A. (2020, mayo 4). Is it safe? How to handle risks you cannot easily calculate. Financial Times. https://www.ft.com/content/29188b98-8aec-11ea-a01c-a28a3e3fbd33 Infobae. (2020, marzo 29). China creó un sistema a prueba de fallos para rastrear los contagios pero falló. Infobae. /america/the-new-york-times/2020/03/29/china-creo-un-sistema-a-prueba-de-fallos-para-rastrear-los-contagios-pero-fallo/ Katzenstein, P. J., & Seybert, L. A. (Eds.). (2018a). Protean Power: Exploring the Uncertain and Unexpected in World Politics. Cambridge University Press. Katzenstein, P. J., & Seybert, L. A. (2018b). Protean Power and Uncertainty: Exploring the Unexpected in World Politics. International Studies Quarterly, 62(1), 80–93. https://doi.org/10.1093/isq/sqx092 Kurmanaev, A., Andreoni, M., Casado, L., & Taj, M. (2020, mayo 12). Latin America’s Outbreaks Now Rival Europe’s. But Its Options Are Worse. The New York Times. https://www.nytimes.com/2020/05/12/world/americas/latin-america-virus-death.html

Javier Ramírez Bullón
Javier Ramírez Bullón
Politólogo e internacionalista, PUCP, Uniandes.

Politólogo e internacionalista.

Relacionado